Conseguir que cada vez más gente se conciencie, nos apoye, se implique e incluso llegue a participar activamente en el proceso de forma continuada, va a requerir acciones específicas de sensibilización y comunicación a lo largo del mismo.

No solemos caer en la cuenta pero lo cierto es que siempre estamos transmitiendo algo. Con la voz o el silencio, con la acción o la pasividad, lo queramos o no es imposible no comunicar, y si no planificamos ni dedicamos un tiempo y esfuerzos específicos a esta tarea, normalmente no vamos a transmitir aquello que nos gustaría. Además de los recursos que tengamos disponibles hay una cuestión más que va a marcar la estrategia y el tipo de acciones que deberíamos seguir (para qué, qué, cómo y dónde vamos a comunicar): quiénes serán las personas a las que queramos alcanzar. A continuación os contamos los diferentes colectivos a los que podemos sensibilizar y comunicar, y algunas pistas para trabajar con cada uno de ellos.

Es imprescindible fomentar una comunicación fluida y multidireccional con todas aquellas personas que se hayan comprometido a formar parte de este proceso. Así promoveremos actitudes proactivas e incentivaremos el sentimiento de pertenencia,  tan importantes para una participación equitativa.

Cómo se haga deberíais decidirlo como grupo, pero aquí os trasladamos algunas recomendaciones:

  • Buscar diferentes canales, soportes y espacios adaptados a las diversidad que haya en el grupo/ los grupos que favorezcan un intercambio permanente, fluido y equilibrado y eviten la comunicación unidireccional.
  • Construir colectivamente, no tenemos que vender ideas ni maquillar datos, sino consensuar a partir de información transparente y completa.
  • Crear espacios de encuentro presenciales, el contacto humano es esencial para fomentar el intercambio horizontal.
  • En esos espacios, reservar momentos para los intercambios informales que enriquezcan las relaciones personales, donde se preste especial atención a promover la afectividad, los cuidados y el disfrute.

Recomendamos crear una comisión de comedor para promover el diálogo y comunicación entre los diferentes colectivos implicados, aunque no tiene porqué ser el único grupo de trabajo existente y debería acompañarse de otros canales para evitar sesgos entre quiénes participen en ella y quiénes no.

Si queremos que haya el máximo número de personas de colectivos muy diversos que se impliquen con el cambio de comedor, se movilicen y se sientan parte del proceso, es preciso no sólo que conozcan nuestros motivos, planteamientos y acciones, si no que los sientan como suyos. Esto lo conseguiremos incidiendo en una estrategia de sensibilización y comunicación que vaya mucho más allá de “contar”, y donde haya espacios desde el principio hasta el final para recoger sus preocupaciones, necesidades, opiniones y valoraciones.

Para ello, vuestras ideas, los mensajes que queréis transmitir, deberían estar adaptados a las necesidades y motivaciones de la gente, empleando sus códigos y formas de expresión para generar confianza y complicidad. También a la hora de organizar eventos o definir estrategias deberíamos pensar en cuáles son sus diferentes necesidades o  preferencias y adaptar las metodologías empleadas y las medidas de conciliación planteadas en ellas (podéis ver algunas de las más destacables en más detalle en el punto de cuidado de personas del apartado de Participación.)

Por otra parte, las acciones que vamos a emprender serán diversas en función del momento en el que se encuentre el proceso de cambio de modelo de comedor:

1. Antes de comenzar: Lo que buscaremos será movilizar a la comunidad e implicar a cuanta más gente y más diversa mejor para tener el suficiente empuje como para comenzar.

  • No olvidemos que no se puede dar un servicio a una comunidad, si primero no la conocemos. Hay que generar espacios o canales para que puedan expresar qué es lo que quieren con respecto a este tema y averiguar cuáles son sus distintas potencialidades.
  • Yendo a lo práctico, lo primero que podríais hacer si sólo sois una, dos o tres personas convencidas, es tratar de sumar apoyos a menor escala. Se puede hablar a nivel individual o en pequeños grupos con gente de más confianza, invitarles a asistir a alguna charla que organice otro centro, enviarles información a través de redes sociales, etc. De esta manera se comienza a poner el tema. encima de la mesa, ver que respuesta tiene a nuestro alrededor e ir generando un pequeño grupo crítico con el comedor actual.
  • Una vez sepamos que existe esa masa crítica, podríais asociaros dos o tres personas para plantear la cuestión a algún órgano del centro o del municipio. Por ejemplo, si sois un grupo de madres y padres podéis solicitar una reunión con el AMPA para contarles qué es lo que os gustaría conseguir y plantearles que os ayuden a organizar una charla a la que pueda asistir cualquier persona interesada de la comunidad educativa, y a partir de ahí, comenzar a organizar la primera convocatoria contando con su respaldo.
  • Es importante que en las charlas o talleres destaquemos tanto las desventajas del modelo de comedor convencional como los posibles beneficios que podríamos lograr con el cambio, tanto para el centro educativo y su comunidad como para el entorno local e incluso a nivel global.
  • Aquí te dejamos un par de propuestas de talleres ya desarrollados para sensibilizar a la comunidad que pueden adaptarse a diversos agentes y podéis impartir por vuestra cuenta (podéis encontrar otras ideas al final de este apartado):
    • “Comedores escolares en la CAE. Cómo son y cómo podrían ser: calidad alimentaria, potencial educativo y vínculo local”
    • ¿Cómo es nuestra alimentación y la alimentación escolar? Próximamente más información.

 2. Durante el proceso

En este momento, la comunicación nos servirá para evitar que la gente sienta el proceso como un objetivo demasiado difícil de lograr o una imposición, creando un vínculo y promoviendo la participación de cada vez más personas y agentes diversos, y al mismo tiempo saber qué piensan para mejorar, continuar o hacer los cambios que correspondan.

Para que las personas se identifiquen con el proyecto y quieran formar parte de él, no debemos olvidar comunicar su parecer incluyendo aspectos como sus experiencias o su nivel de satisfacción. En este sentido podemos aprovechar algunos resultados que obtengamos de las encuestas u otro tipo de herramientas de seguimiento y evaluación que decidamos hacer. Aunque pueda parecer una obviedad, debemos recordar que el alumnado es el eje del centro educativo y punto de unión con las familias. Su sensibilización será progresiva y es fundamental que sea una parte más de este proceso.

 3. Al acabar

La comunicación nos servirá para sostener ese vínculo creado y la participación suficiente que haga que el nuevo modelo perdure en el tiempo. Para lograrlo, será esencial transmitir unos resultados donde nuevamente se incorporen las valoraciones de los diferentes colectivos. También deberíais reservar espacios para la celebración en común, tan importante para cuidar los aspectos relacionales,  y el reconocimiento del papel de los distintos agentes de la comunidad. Por último, transmitir la forma en la que se va a continuar.

Nos referimos a centros que estén pasando por el mismo proceso, asociaciones locales, entidades que representen a colectivos (baserritarras, sindicatos, etc), o por ejemplo, iniciativas como GPGA o Berton Bertokoa. Nuestro objetivo será buscar su apoyo y colaboración en algunos momentos para lograr mayor alcance, credibilidad y capacidad de movilización. Algunas ideas para conseguirlo son:

  • Transmitir la disposición a intercambiar, aprender y escuchar.
  • Aprovechar eventos ya planificados para invitarles a participar, generar sinergias y posicionamientos comunes.
  • Mantener la reciprocidad destinando tiempo para colaborar con la difusión de sus acciones, participar en sus convocatorias, etc.
  • Evitar excesos en nuestras demandas para no generar la sensación de frustración o saturación.

A menudo en este caso tendemos a limitarnos a dar las explicaciones sobre nuestras pretensiones antes de comenzar y para rendir cuentas una vez iniciadas las acciones. No obstante, puede llegar a ser uno de los grandes apoyos para vuestra labor de incidencia política y también para granjearos alianzas con el personal técnico o político de las instituciones locales, por lo que no deberíais menospreciar el potencial que tiene destinar tiempo a sensibilizar y comunicar a estos agentes.

Las claves para conseguirlo son:

  • Generar confianza, explicando de forma abierta nuestras intenciones, manteniendo la coherencia y exponiendo claramente cuáles son los resultados, limitaciones y debilidades que vayan surgiendo.
  • Transparencia, transmitiendo una gestión clara y limpia, con la información a disposición de quien la requiera, especialmente la gestión económica o los procesos de toma de decisiones.
  • Fomentar la complicidad tratando de construir argumentos comunes, sin escatimar esfuerzos en hacer comprender las razones de por qué deberíamos trabajar conjuntamente por el cambio de modelo de comedor. Para ello, es importante centrarnos en transmitir los efectos positivos que tendría este cambio y actuar con ética a lo largo de todo el proceso de cambio hacia un comedor sano, agroecológico, justo, cercano, educativo y participativo.
  • Favorecer el reconocimiento y autonomía. Trabajando desde el respeto, manteniendo un reparto de papeles claro, solicitando colaboración pero siempre sin perder nuestra independencia.

Los medios pueden ser un estupendo altavoz que nos ayude a amplificar nuestros mensajes, influir en la percepción social en general y sensibilizar a más gente. Si queréis captar su atención, vuestro objetivo será seducirles, pasarles información que les sea útil desde su punto de vista.

Algunos consejos para conseguir impacto en medios de comunicación son:

  • Trasladar aquello que queramos comunicar al formato “noticia”. Es decir, simplificando el lenguaje, usando términos sencillos, concretando, y no dando cosas por sabidas. Si es posible, lo ideal es redactar una nota de prensa que incluya claramente los titulares y la información más relevante.
  • Preparar los mensajes para que se transmitan exactamente como queremos, sean suficientemente rigurosos y precisos y estén adaptados a cada tipo de formato.
  • Colaborar con las alianzas para llegar a más medios y más territorio.
  • Ir creando una red de contactos entre las personas que trabajan en los medios.

A continuación os presentamos una tabla que recoge diferentes propuestas de sensibilización y comunicación que hemos ido poniendo en marcha para que os inspiréis, valoréis pros y contras, y escojáis las que más se adapten a vuestra realidad. A la derecha están marcados los colectivos a quienes podríais dirigiros con cada una de ellas.

TIPOS DE SOPORTE
PROPUESTAS
AGENTES/ TIPOS DE PÚBLICO
Partipantes (a)
Comunidad (b)
Alianzas
(C)
Instituciones
(D)
MMCC (E)
ORALES / PRESENCIALES Información y acompañamiento a las personas nuevas xx
Talleres de sensibilización. (Información disponible próximamente) xx xx x x
Mesa redonda/taller con experiencias de cambio de comedor exitosas o con protagonistas de un comedor que ya haya iniciado el cambio. Aquí un ejemplo x xx x x
Visitas a experiencias (baserri, comedor, etc). xx x
Espacios de intercambio con diversos colectivos, jornadas, como estos X X XX X X
Participación en actividades que organice la comunidad (por ejemplo: día de fin de curso, día señalado en el centro, fiestas del municipio, mercado, etc.) x xx x x x
Eventos para movilización e incidencia política (manifestación, protesta, campaña, etc.) xx xx x x x
Rueda de prensa, normalmente antes o después de alguna otra convocatoria como en este ejemplo de Orduña x x xx
ESCRITOS Folletos o flyers xx
Tablón anuncios, cartas y notas informativas xx xx
Notas de prensa xx
Memoria de actividades y proyectos x xx x xx x
Boletines periódicos (o participar con un espacio en alguno como puede ser el del centro si lo hay) x xx
Artículos (que publicar en nuestro blog, u otros, revistas, etc) x xx x x x
Listas de correo electrónico xx x x
Grupo de whatsapp/ telegram o similar (familias, ampa, centro…) xx xx
GRÁFICOS Y

AUDIOVISUALES

Carteles difusión xx
Exposiciones y paneles informativos xx x x
Murales, pancartas xx xx
Merchandising (camisetas, chapas, llaveros…), como en el centro de Laukariz que hicieron camisetas. Se hizo un concurso para las familias donde se escogió el mejor diseño y se presentaron en la fiesta de fin de curso. x xx x
Videos como este o este, o  montajes de fotos xx x x x
Página web o blogs, como la que hizo Berton Bertokoa x xx x x x
Perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…), como JanGurie x xx x x
ALTERNATIVOS Representaciones: teatros, pasacalles, performances, actuaciones…Aquí un ejemplo x xx x x
Regalos con mensaje: globos, flores, alimentos,… x xx x x
Cuentacuentos, recitales, conciertos… x xx x x
Actividades en mercados, bertso bazkariak , comidas populares x xx x x